Envíos 48h-72h

Product was successfully added to your shopping cart.

GUÍA PRÁCTICA PARA APROVECHAR AL MÁXIMO TU NEVERA: limpieza, organización de alimentos, errores frecuentes

GUÍA PRÁCTICA PARA APROVECHAR AL MÁXIMO TU NEVERA:

limpieza, organización de alimentos, errores frecuentes

 

Un frigorífico limpio y bien organizado es vital para un almacenamiento seguro y también te ayudará a minimizar el desperdicio de alimentos. 

Hoy te traigo una guía práctica para ayudarte a aprovechar al máximo tu nevera y mantener tus alimentos frescos por más tiempo.

*     *     * 

Cómo limpiar tu frigorífico por dentro:

 

1. Desenchufa el frigorífico

Para la limpieza de su interior, vamos a dejar la puerta abierta. De esta manera, si apagamos el aparato, estamos impidiendo malgastar una gran cantidad de energía innecesaria.

2. Vacía la nevera y revisa la caducidad de los alimentos

Saca todos los alimentos de su interior y colócalos en una mesa o en la encimera. 

3. Retira los estantes y cajones

A continuación, retira las baldas y los cajones del frigorífico. Para limpiarlos individualmente, llena el fregadero de agua caliente, añade un chorrito de jabón para platos ecológico y déjalos reposar por unos 5 minutos. Después, límpialos bien con una esponja y déjalos secar.

4. Limpia el interior del frigorífico

Para lavar la nevera por dentro de forma adecuada, prepara un balde lleno de agua caliente con jabón para platos ecológico

Si el frigorífico desprende malos olores, es mejor que uses mi receta simple de multiusos a base de vinagre: una mezcla de ½ agua + ½ vinagre. No te preocupes, tu nevera no olerá a vinagre, solo a limpio.

Ahora, vuelve a montar las baldas y los cajones.

5. Limpia la goma de las puertas

Las juntas de las puertas son uno de los lugares que acumulan más suciedad en el frigorífico y, probablemente no nos damos cuenta de ello. Usa un paño de algodón.

6. Coloca de nuevo los alimentos 

Tras la limpieza completa del interior de la nevera, vuelve a colocar los alimentos en su sitio. 

 

*     *     * 

Cómo eliminar los malos olores de tu nevera

Si incluso despues de una limpieza minuciosa y después de eliminar todos los alimentos caducados y los vegetales en mal estado, la nevera sigue desprendiendo un olor desagradable, prueba con estos consejos:

  1. Corta un limón por la mitad y pincha en su pulpa varios clavos aromáticos.
  2. Introduce en la nevera un vaso con zumo de limón.
  3. Coloca una taza o un vaso de café molido
  4. Pon un recipiente con bicarbonato sódico y unas gotitas de aceite esencial de limón.
  5. Introduce un trozo de carbón vegetal.
  6. Introduce una bolcon vinagre.

 

Independientemente del método que uses, acuérdate de renovar el producto hasta que el mal olor haya desaparecido.

*     *     * 

Cómo limpiar tu frigorífico por fuera

Para limpiar la parte exterior de la nevera, simplemente puedes hacerlo con una solución de agua y jabón o agua y vinagre, como para el interior. Si el electrodoméstico es de acero inoxidable, te invito a que veas mi método en el video cómo limpiar los electrodomésticos de acero inoxidable.

En la parte trasera del frigorífico, donde se encuentran las bobinas, su limpieza ha de ser minuciosa: 

1. Aspira el polvo de las bobinas y del ventilador. 

Deberás hacerlo con cuidado para no dañar estos elementos. Así evitarás que se acumule el polvo en esta zona dificultando el flujo del aire y, por tanto, el funcionamiento de la nevera.

2. Elimina la suciedad de las rejillas con un cepillo o con un trapo humedecido.

Tras esta limpieza a fondo, el frigorífico volverá a funcionar como el primer día. 

3. Es recomendable que lo vuelvas a limpiar después de tres meses, pero si la nevera está colocada en lugares más propensos a la suciedad, hazlo más a menudo.

Sugerencia de producto:

 

*     *     * 

Temperatura:

Configure tu frigorífico a una temperatura entre 1 ° C y 4 ° C para que la comida se mantenga por debajo de 5 ° C o menos. 

Nunca poner alimentos calientes en el frigorífico, ya que hará que aumente la temperatura general y puede provocar el deterioro innecesario de los alimentos.

*     *     * 

Cómo almacenar los alimentos:

Una vez abiertos, los frascos y botes de conservas, mermeladas y otras comidas preparadas deben guardarse en la nevera. 

Los alimentos cocidos deben taparse correctamente, mientras que la carne y el pescado crudos deben almacenarse en una zona de la nevera completamente aislada de los demás alimentos y vegetales.

Estante superior

Alimentos que no necesitan cocinar, como embutidos y sobras.

Estante intermedio

Lácteos como leches animales/vegetales, quesos, yogurt y mantequilla.

Estante inferior

Esta es la parte más fría de la nevera, y donde debes guardar la carne cruda y pescado bien empaquetados o en un táper cerrado. Colocar los alimentos crudos en el estante inferior también minimiza el riesgo de contaminación cruzada.

Cajones

Las verduras, ensaladas y frutas deben almacenarse en los cajones, idealmente sin mezclar la fruta con la verdura/ hortalizas etc. Este también es un buen lugar para almacenar hierbas aromáticas.

Puerta(s)

Esta es la zona más cálida de la nevera y más susceptible a las fluctuaciones de temperatura. Almacena los alimentos que tienen conservantes naturales aquí, como condimentos, salsas, mermeladas y jugos.  

*     *     * 

Otros consejos de almacenamiento:

1. En la medida de lo posible, mantén los alimentos crudos y los cocinados separados unos de otros: coloca los alimentos cocinados y listos para comer en el estante superior, siempre más altos que los alimentos crudos, para evitar la posibilidad de contaminación.

2. Limpia el frigorífico regularmente.

Como te decía en Instagram, yo suelo revisar todos los alimentos y limpiar el interior de la nevera con una mezcla de ½ agua + ½ vinagre todos los viernes, el día de la compra de mi rutina de limpieza semanal. Para las zonas de difícil acceso te recomiendo que uses un cepillo de dientes viejo.

3. Descongela tu congelador regularmente para evitar la acumulación de hielo.

4. Ten cuidado de mantener los alimentos frescos, como ensaladas y hierbas, lejos de la parte posterior de la nevera y no permitas que la toquen. La temperatura en la parte posterior es más fría y estos alimentos delicados pueden congelarse y estropearse.

5. La mantequilla y los quesos blandos no necesitan estar en la parte más fría de la nevera, por lo que recomiendo a que los productos lácteos se guarden en el estante intermedio.

6. Los huevos están en su mejor momento cuando la temperatura es más constante, así que mantenlos en el estante intermedio.

7. Guarda cierta fruta y verdura fuera de la nevera, ya que algunas se llaman "liberadores de gas" como los aguacates, bananas, nectarinas, melocotones, peras, ciruelas y tomates y pueden hacer que otras verduras se echen a perder prematuramente.

*     *     * 

8 errores de organización

La mayoría de nosotras da por sentado lo importantes que son nuestros frigoríficos para mantener los alimentos frescos y nuestro cuerpo sano. Pero, ¿estás realmente refrigerando tu comida de la manera correcta?

Aquí hay ocho errores:

1. No estás aprovechando al máximo el espacio

Puede ser muy frustrante no poder meter toda tu compra en tu nevera. Pero en lugar de limitarse al hecho de que necesita uno más grande, puede que sea el momento de una limpieza.

Antes de hacer una nueva compra, vacía la nevera y descarta todos los frascos de salsas o botes de alubias cocidas, así como esa lechuga podrida que ha estado en la parte de atrás durante demasiado tiempo.

La Agencia de Normas Alimentarias también recomienda adquirir el hábito de revisar lo que ya tiene en su frigorífico o congelador antes de ir de compras, para evitar el desperdicio de alimentos.

2. No estás poniendo los alimentos correctos en los lugares correctos.

"Conocer los lugares correctos en la nevera para almacenar alimentos significa que cada alimento durará hasta tres veces más", dice el chef alemán Ludwig Maurer. "El problema es que la mayoría de la gente no sabe dónde poner qué. Abren la puerta y tiran todo dentro".

3. No lo estás limpiando lo suficientemente a menudo

Idealmente deberíamos limpiar nuestra nevera cada semana, con una limpieza profunda una vez al mes.

Esto no solo mantendrá tu frigorífico a salvo de que se desarrollen culturas de bacterias desagradables y peligrosas, sino que también elimina cualquier posibilidad de olores malolientes.

4. No estás sellando y almacenando tu comida lo suficientemente bien

La Food Standards Agency recomienda almacenar los alimentos (restos de comida casera y paquetes abiertos) en recipientes herméticos o envolverlos en papel film.

Consejo: los recipientes de almacenamiento de vidrio son una excelente alternativa ecológica al plástico.

5. Tu frigorífico no está a la temperatura correcta

Con frecuencia, es posible que la nevera no esté a la temperatura adecuada, por lo que siempre es importante que el monitor muestre la temperatura óptima para los alimentos. Para los frigoríficos, esta es de 3-5 ° C (los congeladores deben mostrar una temperatura de entre -18 y -20 ° C).

6. Podrías tener contaminación cruzada 

Es especialmente importante mantener las carnes y pescados crudos alejados de otros alimentos para evitar la contaminación. 

Asegúrate de que el embalaje esté siempre bien cerrado, y que almacenes carne/ pescado/mariscos crudos en el estante más bajo de tu nevera para evitar que goteen sobre otros alimentos.

7. No te estás lavando las manos antes y después de usar tu refrigerador

Esto puede parecer de sentido común, pero ¿apostamos a que has abierto tu nevera mientras estabas preparando la comida? 

Si has estado tocando alimentos como carne o pescado crudos, es muy importante lavarse las manos antes de tocar la puerta o el contenido de tu frigorífico para evitar la contaminación. 

Solo piensa en todas las bacterias peligrosas que pueden vivir felices en la puerta de tu nevera.

8. Mantienes la fruta y verdura en el mismo compartimento.

Source fotos 1,2,3  , 5,6,7 (Pinterest)

 *     *     * 

Para ideas sobre rutinas de limpieza, te invito a leer sobre por qué es importante adoptar una rutina de limpieza, ver cúal es Mi rutina diaria de limpieza- LISTA DE CONTROL y descargarte la LISTA DE CONTROL y, si te animas, puedes empezar con mi rutina de limpieza: mi habitación.

        *     *     * 

Así que te invito que hagas un cambio en tu vida. Vamos a salir ganando todos. ¡Voy corriendo a la tienda

Si te ha gustado mi artículo de hoy, y quieres que te avise cada vez que publique uno nuevo, únete al movimiento, apuntándote a mi lista de correos y te enviaré un email cada vez que haya novedades en Higiaeco, además recibirás el #miletterfeliz, un email semanal lleno de inspiración y energía positiva.  

TE PUEDE INTERESAR

Autor

Silvia

www.higiaeco.es

Soy Silvia Cristian, experta en limpieza ecológica.

MI MISIÓN:

Ayudarte a mejorar y simplificar tu vida a través de rutinas de limpieza, trucos y consejos prácticos, sencillos, información e inspiración.

MI FILOSOFÍA:

La información es poder y solo sabiendo puedes llegar a disfrutar de un hogar sin tóxicos.

Usar productos de limpieza ecológicos y naturales hará que no te intoxiques, ni tú, ni tu familia, y tampoco el planeta.

Limpiar es terapeutico. No te imaginas todo lo que puedes descubrir sobre ti en la intimidad de tu casa.

Núria

Hola!
Estoy viendo las recetas del jabón casero para la lavadora y me encanta. Pero también he visto el agua para la plancha y tengo una duda... el agua es para poner dentro la plancha o es para limpiar la parte exterior de ella??
Gracias
viernes, 11 de octubre de 2019 12:57:30 (Europe/Madrid)

Alba

Buenas, estoy buscando alternativas a la bayeta de la cocina. Suelen ser de microfibra y las que no, acumulan humedad y crecen hongos.
Tienes alguna solución para este caso?
Muchas gracias.
miércoles, 9 de octubre de 2019 13:04:52 (Europe/Madrid)

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos Requeridos