Envíos 48h-72h

Product was successfully added to your shopping cart.

Cómo limpiar y desinfectar correctamente tu casa y evitar enfermedades

Cómo limpiar y desinfectar correctamente tu casa y evitar enfermedades

 

Como experta en limpieza ecológica, hoy quiero compartir información crucial sobre la limpieza y la desinfección en el hogar cuando la enfermedad es una preocupación. 

Voy a explicar qué, cómo, cuándo, dónde y por qué se tiene que desinfectar

También te recomiendo que consultes con las autoridades sobre este tema: el Ministerio de Sanidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS ) son las principales entidades a consultar. 

Estoy usando la información más actualizada según lo que sabemos sobre COVID-19, y la estoy usando como punto de referencia para este artículo. 

Será un artículo largo, pero este no es el momento de escatimar información. Creo que cuanto más pueda compartir, más detalles sabrás, por lo tanto, mejor equipados estaremos todos.

*     *     * 

PAUTAS DE DESINFECCIÓN A SEGUIR EN EL HOGAR

 

Según los OCU, prevenir la propagación de enfermedades en el hogar es un proceso de dos pasos:

1- limpiar; 

2- desinfectar. 

 

OCU afirma que la limpieza es la eliminación de gérmenes, suciedad e impurezas de las superficies. La limpieza no mata los gérmenes, pero al eliminarlos, disminuye su número y el riesgo de propagar la infección. 

 

Te sugiero que sigas este proceso de dos pasos, y recuerda limpiar con productos más seguros antes de desinfectar las superficies de uso frecuente.

 

1. Limpiar

 

Es esencialmente cuidar las superficies con el producto y la herramienta adecuados. Cuando limpiamos, queremos eliminar el polvo, la suciedad y los escombros de una superficie para que se vea presentable. 

 

En general, cuando limpio me gusta usar un limpiador multiusos ecológico o un limpiador natural casero elaborado por mi misma. 

 

El jabón y el agua matan una cierta cantidad de bacterias en una superficie y están bien para el uso diario. El objetivo de la limpieza no es necesariamente matar las bacterias (aunque sucederá hasta cierto punto), sino tener y mantener superficies limpias.

 

2. Desinfectar

 

Utilizo un producto especifico con el principal objetivo de matar y / o prevenir el crecimiento de microorganismos que causan enfermedades. Los desinfectantes son sustancias que se emplean para destruir los microorganismos o inhibir su desarrollo, y que ejercen su acción sobre una superficie inerte u objeto inanimado. 

 

Los desinfectantes se usan a concentraciones que pueden tener efectos tóxicos o irritantes sobre los organismos vivos; por ello, se utilizan sobre materiales y no deben emplearse sobre la piel o mucosas. Los desinfectantes también se aplican sobre objetos para evitar su infección.

 

Hay 2 tipos de desinfectantes: desinfectantes de grado hospitalario y desinfectantes generales.

 

Según el Ministerio de Sanidad hay una lista de 11 páginas de desinfectantes con acción virucida aprobados en España, sus poderes basandose en el uso del ácido láctico, ácido salicilico y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), cloruro de didecildimentil amonio, bifenil-2-ol y etanol, hipoclorito sódico (cloro activo).

 

Si decides usar alguno de estos productos, mi única indicación sería que mientras estés limpiando que tengas las ventanas abiertas y que ventiles muy bien los espacios.

 

Ten en cuenta que COVID-19 ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA y que muchos productos de limpieza tradicionales contienen ingredientes que son perjudiciales para la salud pulmonar, por lo que es esencial seguir todas las instrucciones de la etiqueta y garantizar una ventilación adecuada.

 

Según ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), frente al coronavirus, tan importante es el lavado frecuente de manos como la limpieza de hogares. Pero siempre, ANTES DE DESINFECTAR, hay que limpiar y para eso basta con los limpiadores habituales.

 

Asimismo, primero hay que limpiar con agua y jabón  y luego, desinfectar

 

*     *     * 

¿CUÁNDO DEBO DESINFECTAR?

 

Muchas de nosotras pensamos que tenemos que desinfectar todo el tiempo, ¡no hace falta! Demasiada desinfección en realidad puede ser perjudicial para mantener un sistema inmune fuerte

 

Te recomiendo que desinfectes cuando sepas que hay microorganismos de los que necesitas deshacerte, como:

 

  • Manipular carne para cocinar: la carne cruda transporta una serie de bacterias dañinas que pueden acabar contaminando varias superficies de la cocina.
  • Las zonas de la casa donde hay una alta concentración de bacterias: e.j. el baño.
  • Si se sospecha que alguien está enfermo: por supuesto, querrá asegurarse de que las áreas que usa la persona estén desinfectadas para evitar la propagación de gérmenes.
  • Si alguien tiene un problema de salud crónico o está inmunocomprometido: con un sistema inmunitario debilitado, existe una menor tolerancia a las bacterias y a los microorganismos.
  • En un momento de enfermedad, tendrá que desinfectar ciertas áreas con frecuencia. Se recomienda usar mascarilla y guantes desechables al limpiar y evitar sacudir vigorosamente las prendas y la ropa de cama; lavar la ropa del paciente en una colada aparte con el jabón habitual y a una temperatura de entre 60 y 90 grados; ubicar un cubo de basura en la habitación del paciente con tapa automática y bolsa en su interior con cierre hermético para alojar los residuos; limpiar diariamente todas las superficies de contacto frecuente: picaportes, mesas, interruptores, grifos, inodoros, teléfonos y teclados; lavar la vajilla con agua caliente y jabón, preferiblemente en el lavavajillas; mantener a la persona enferma separada de los demás miembros de la casa con sus artículos de uso frecuente (e.j. artículos de tocador, medicamentos, etc.).

 

El Consejo General de Enfermería (CGE) recomienda una serie de medidas para la convivencia con personas infectadas. A través de una infografía, nos muestran los pasos a seguir para una correcta limpieza y desinfección de los domicilios de los afectados para evitar nuevos contagios entre sus familiares:

 

*     *     * 

¿CÓMO DESINFECTAR?

 

Es importante saber que UN LIMPIADOR DE USO GENERAL NO DESINFECTA, Y DEL MISMO MODO, UN DESINFECTANTE NO LIMPIA. 

 

Cuando necesitas desinfectar, es fundamental utilizar los productos y herramientas adecuados para realizar el trabajo.

 

Un desinfectante tiene un trabajo: matar. Puede sonar horrible, pero es su función. También es importante decir que un desinfectante necesita tiempo para funcionar

 

*     *     * 

Método de desinfección en dos pasos 

 

Paso 1: Limpiar

 

No se puede desinfectar si no se elimina primero toda la suciedad, residuos, grasa etc. Las superficies se tienen que ver y sentir limpias.  Primer paso SIEMPRE: usar el limpiador multiusos

 

Si hay un derrame o cualquier resto, retíralo por completo antes de limpiar la superficie.

 

Paso 2: Desinfectar

 

Aquí está la cosa, no es indicado solo rociar el desinfectante y limpiar de inmediato. El producto necesita un tiempo para actuar, necesita sentarse para hacer su trabajo. 

 

No puede hacer su trabajo si simplemente se rocía y se limpia. Por lo tanto, seas generosa cuando lo pulverices y permite que un producto repose en una superficie durante 3-5 minutos (o lo que dice en la etiqueta) antes de secar la superficie con un paño limpio. 

 

Si es algo que puede entrar en contacto con la boca de un bebé o un niño pequeño o una mascota, enjuáguelo con agua después de este paso.

 

*     *     * 

¿QUÉ PRODUCTO USAR?

 

 Puedes usar:

 

  • un desinfectante comprado en la tienda que está en la lista publicada por el Ministerio de Sanidad;
  • el alcohol es al menos 70% de alcohol por volumen (vodka, no)
  • el agua oxigenada
  • una solución de lejía de 4 cucharaditas de lejía por litro de agua (suponiendo que es seguro usarla en esa superficie; es corrosiva con ciertos metales).

 

 

OJO: Nunca mezcle lejía con amoníaco, vinagre o cualquier otro producto de limpieza. Está bien (LEA: Seguro) mezclado con agua corriente.

 

*     *     * 

Alternativas a la lejía: el alcohol o el agua oxigenada.

 

1. El ALCOHOL

 

Si  usas alcohol isopropílico de farmacia de 96º, habrá que diluirlo. Es más eficaz y más segura una concentración del 70%. Para obtenerlo, mezcla 7 partes de alcohol y 3 de agua.

 

También se puede usar alcohol de limpieza que se vende en concentración alta igualmente. Cuidado que el alcohol es muy inflamable, no usarlo en la cocina o cerca del fuego o fuentes de calor.

 

2. El AGUA OXIGENADA 

 

El agua oxigenada es eficaz en la concentración en la que se comercializa, del 3%.

 

3. RECETA DE DESINFECTANTE CASERO

 

Ya sabemos que el vinagre, el alcohol y el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) ya desinfectan por si solos. Es importante pulverizar la superficie y dejar actuar de 5 a 10 minutos y luego secar con un paño limpio. 

 

Puedes hacer una mezcla 1:1 vinagre y agua oxigenada o 3:1 alcohol 96º y una cucharita de jabón ecológico para platos o poner un pulverizador spray a la botella de agua oxigenada y usarla tal cual.

 

NOTA: El vinagre es bactericida, pero no virucida. El alcohol y el agua oxigenada son bactericidas y virucidas entre otras.

 

OJO: No usar el agua oxigenada en ropa/tejidos etc.

 

Necesitamos:

 

  • 250 ml agua
  • 50ml vinagre blanco
  • 50ml alcohol 96 grados
  • 15 gotas aceite esencial (el aceite del árbol de té o de tomillo serían una buena elección)

 

4. TOALLITAS DESINFECTANTES CASERAS

 

Para realizarlas, puedes usar tus discos desmaquillantes o cortar cuatraditos de 10x10 centímetros de una camiseta de algodón vieja  y vierte alcohol (al menos 70% de alcohol) y saturarlas.

 

*     *     * 

Cómo usar toallitas desinfectantes

 

Las toallitas desinfectantes funcionan si se usan correctamente. 

 

Al igual que los desinfectantes, tienen un protocolo específico que debe seguirse para garantizar resultados. La mayoría de las personas no los usan correctamente y no los usan en las superficies correctas. 

 

Primero limpia la superficie y luego usa una toallita nueva para desinfectar la superficie, asegurándote de que la superficie permanezca húmeda durante al menos 3-5 minutos. Esto significa que tendrás que vigilar y reaplicar para asegurarte de que permanezca húmeda. 

 

Puede significar que necesites reaplicar el producto 5 o 6 veces, o simplemente reaplicar constantemente hasta que se acabe el tiempo. Ridículo, sí, ¡pero así es cómo funciona! 

 

Las toallitas pueden ser una buena opción para desinfectar los puntos de contacto, como interruptores de luz, artículos electrónicos o teclados que no deseas rociar, o cuando estás fuera de casa. 

 

En general, no soy partidaria de las toallitas desechables porque creo que son un desperdicio, pero son una alternativa.

 

*     *     * 

¿QUÉ DEBO DESINFECTAR?

 

Puede ser un desafío saber exactamente qué desinfectar:

 

  • Puntos de contacto

 

Eso significa todo lo que tocamos con frecuencia. Nuestras manos son transportadoras. Por lo tanto, los puntos de contacto pueden ser una verdadera preocupación cuando abunda la enfermedad: los pomos de las puertas, los interruptores de luz, los mandos, los grifos, los teclados, etc., son todos puntos de contacto. 

 

  • Electrónica

 

Como móviles, ordenadores portátiles, tabletas, teclados, relojes, etc. Puedes usar una toallita con alcohol y luego eliminar los residuos con un paño de algodón. No hagas esto en monitores o pantallas de TV, solo usa un paño rociado con agua, un producto puede simplemente arruinarlas.

 

  • Baño y cocina

 

Limpia y luego desinfecta utilizando el método de dos pasos que expliqué arriba. Esto lleva mucho tiempo si lo haces correctamente. Pero cuando alguien está enfermo, vale la pena el tiempo. No te olvides de cosas como el soporte de los cepillos de dientes, el área del inodoro, las encimeras y el lavabo, los interruptores y todos los tejidos: alfombras y toallas.

  

  • Trapos, paños y utensilios de limpieza

 

Cambia y limpia tus utensilios de limpieza con mayor frecuencia. Los paños, trapos y toallas si son de tejidos naturales pueden soportar temperatura alta pero si son de microfibra NO se pueden lavar con agua muy caliente ya que puede derretir las fibras y hacerlas menos efectivas.

 

Las esponjas, cepillos y trapeadores deben limpiarse después de cada uso y los materiales porosos, como las esponjas, deben cambiarse con mayor frecuencia de lo normal si sospechas o sabes que alguien está enfermo.

  • La colada           

La ropa, la ropa de cama y las toallas pueden lavarse en el ciclo más caliente permitido por la tela para ayudar a eliminar las bacterias y virus. 

Las lavadoras de nueva generación a menudo tienen un ciclo de desinfección, este sería el momento de usarlo. Se dice que el detergente normal es efectivo para eliminar muchos gérmenes si se lava a temperatura alta.

Si lo que quieres es un poco más de fuerza, añade una taza de peróxido de hidrógeno o una cucharada de oxígeno activo en polvo o incluso agua oxigenada (para la ropa clarita y/o blanca)al lavado. 

Si estás lavando ropa para una persona enferma, recoja sus artículos con cuidado, no sacudirlos demasiado y propagar gérmenes, usa mascarilla y guantes desechables y / o lávate bien las manos después de tocarlos. Lleve toda la ropa directamente a la lavadora en lugar de dejarla en una cesta. Lávala a la temperatura más alta permitida (lea la etiqueta). 

Intenta evitar la contaminación cruzada.

 

*     *     * 

LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

 

Cuando limpiamos, una preocupación que siempre tenemos en mente es la contaminación cruzada. 

 

Como regla general, una utensilio de limpieza no se debe usar en ningún otro lugar después de haberlo usado en una habitación o área, para evitar "reinfectar" una superficie después de desinfectarla. 

 

Una buena práctica es tener esponjas y paños diferentes para la cocina y el baño. A mi me gusta poner una letra con un rotulador permanente en la etiqueta de los trapos para saber cada uno para cuál zona se debe usar.

 

*     *     * 

ULTIMAS CONSIDERACIONES

 

He recibido muchas preguntas sobre lo que estoy haciendo para desinfectar mi casa y cuál es mi enfoque. 

Mi interés es de:

1. CREAR UNA CASA MÁS SEGURA (uso el proceso de dos pasos: limpiar, desinfectar)

2. CREAR UNA CASA SALUDABLE (uso limpiadores seguros, ventilo mucho la casa)

3. FOMENTAR HÁBITOS SALUDABLES (me lavo las manos con frecuencia durante 20 segundos o más con agua y jabón; bebo muchos líquidos, descanso mucho, hago ejercicio, medito e intento mantener una actitud positiva, aunque no siempre es sencillo (todo estas sugerencias son imprescindible para un sistema inmunológico fuerte).

 

¿Tú qué estás haciendo para crear un hogar sano y seguro?

 *     *     * 

Para ideas sobre rutinas de limpieza, te invito a leer sobre por qué es importante adoptar una rutina de limpieza, ver cúal es Mi rutina diaria de limpieza- LISTA DE CONTROL y descargarte la LISTA DE CONTROL y, si te animas, puedes empezar con mi rutina de limpieza: mi habitación.

        *     *     * 

Así que te invito que hagas un cambio en tu vida. Vamos a salir ganando todos. ¡Voy corriendo a la tienda

Si te ha gustado mi artículo de hoy, y quieres que te avise cada vez que publique uno nuevo, únete al movimiento, apuntándote a mi lista de correos y te enviaré un email cada vez que haya novedades en Higiaeco, además recibirás el #miletterfeliz, un email semanal lleno de inspiración y energía positiva.  

TE PUEDE INTERESAR

Autor

Silvia

www.higiaeco.es

Soy Silvia Cristian, experta en limpieza ecológica.

MI MISIÓN:

Ayudarte a mejorar y simplificar tu vida a través de rutinas de limpieza, trucos y consejos prácticos, sencillos, información e inspiración.

MI FILOSOFÍA:

La información es poder y solo sabiendo puedes llegar a disfrutar de un hogar sin tóxicos.

Usar productos de limpieza ecológicos y naturales hará que no te intoxiques, ni tú, ni tu familia, y tampoco el planeta.

Limpiar es terapeutico. No te imaginas todo lo que puedes descubrir sobre ti en la intimidad de tu casa.

Margot

Desde el dia de hoy voy a cambiar mi vida y solo utilizar productos biodegradables. El articulo me ha ayudado mucho y estoy aprendiendo. Muchas gracias
lunes, 1 de junio de 2020 16:51:35 (Europe/Madrid)

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos Requeridos