Envíos 48h-72h

Product was successfully added to your shopping cart.

TRES RECETAS CASERAS DE SUAVIZANTE NATURAL PARA LA ROPA

TRES RECETAS CASERAS DE SUAVIZANTE NATURAL PARA LA ROPA

 

Los suavizantes naturales caseros dejan la ropa suave y libre de electricidad estática sin una película química o fragancia artificial. Es muy fácil y además asequible reemplazar tu suavizante actual con una alternativa más natural.

Hoy te traigo tres recetas caseras facilísimas y muy efectivas de suavizante natural, sin químicos tóxicos.

Crecí en una casa de campo con un enorme tendedero en el patio trasero. Cada primavera, verano y otoño la ropa tibia, secada al sol, tenía un aroma fresco a limpio.  En invierno, mi madre metía la ropa congelada para que se seque dentro. La habitación enseguida olía a invierno y a frío. Hoy, como muchas otras personas, vivo en un apartamiento, y seco mi ropa en la galería o, en los días soleados, en la terraza. Pero siempre tendré ese recuerdo tan vivo de la ropa ultra fresca de mi infancia.

Durante años intenté imitar el olor de mi infancia con detergentes ultraquímicos y suavizantes líquidos. Hasta que un día miré la parte posterior de mi botella de suavizante y leí parte de los ingredientes: 15-30% Tensioactivos Catiónicos, 5% Perfume, Benzisothiazolinone, Methylisothiazolinone…

¿Qué demonios?

No tenía idea de lo que esto significaba, así que investigué un poco y lo que descubrí me sorprendió. 15-30% Tensioactivos Catiónicos intencionalmente inespecífica se usa en lugar de enumerar los ingredientes químicos dañinos reales.

¡OJO! Si piensas que en la etiqueta de los productos de limpieza encontrarás todos los ingredientes, como pasa con los cosméticos, pues te estás equivocando. Los fabricantes de productos de limpieza y lavandería no tienen la obligación de incluir todo el INCI, así que nunca sabremos todo lo que contiene ese líquido azul que echamos en el cajetín del suavizante. 

 

*     *     * 

LA VERDAD SOBRE EL SUAVIZANTE PARA LA ROPA

 

Los aromas artificiales que hacen que la ropa huela a arroyos de montaña o campos de flores contienen sustancias tóxicas que pueden dañar tu salud y contaminar el aire dentro de su hogar ya que contiene compuestos organicos volátiles (COV).

Estos contaminantes del aire en interiores o COV pueden causar problemas de salud inmediatos y a largo plazo como asma, alteración hormonal, enfermedades cardíacas, cáncer, dolores de cabeza, irritación ocular, congestión y náuseas.

*     *     * 

CÓMO FUNCIONA EL SUAVIZANTE

Los suavizantes para la ropa son una variedad de detergentes . No actúan específicamente sobre las manchas, pero cuentan con unas sustancias denominadas tensioactivos catiónicos que se adhieren a la superficie de la ropa dando suavidad al tejido con fragancias que dejan un olor agradable en la prenda , aunque muchos productos contienen sustancias alergénicas  para obtener el aroma. 

Éste cubre la superficie del tejido con químicos lubricantes que reducen las arrugas, incrementan la resistencia a las manchas, suaviza las telas para que el tejido se sienta más suave y también previene la acumulación de la electricidad estática. 

¡OJO! En la mayoría de las etiquetas de suavizantes convencionales aparece en siguiente texto: “ Contiene… Puede provocar una reacción alérgica.”

Su misión es suavizar y perfumar la ropa,  pero son productos poco ecológicos por la cantidad de sustancias químicas que acaban en la naturaleza. 

 

*     *     * 

EL SUAVIZANTE Y LOS DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS

 

No todo el mundo sabe que los suavizantes no son efectivos en todos los tejidos. 

Los tensioactivos catiónicos mejoran la suavidad y el acabado de tejidos hechos a base de fibras naturales con alto contenido en celulosa, caso del algodón, el lino o el cáñamo. 

Sin embargo, tienen un efecto más limitado en otras fibras naturales como la lana o el cachemir y, apenas actúan sobre las fibras sintéticas, como la poliamida o el poliéster. 

Teniendo en cuenta que la mayoría de las prendas que usamos hoy en día son mezcla de fibras, el efecto suavizante en nuestra ropa queda bastante limitado.

En definitiva, estos productos dejan la ropa con un tacto más agradable, pero realmente no son indispensables, y además tampoco la dejan más limpia.

*     *     * 

TIPOS DE SUAVIZANTES

Pueden encontrarse tres tipos básicos. Y aunque tienen la misma finalidad, no todos funcionan de la misma manera ni son iguales:

  • Suavizantes líquidos:son más efectivos para eliminar los olores y dejar la ropa más suave, siempre que no sea un producto formulado con detergente. Sin embargo, suele ser más caro y está fabricado con productos químicos que pueden irritar la piel en personas sensibles. 
  • Toallitas para secadoras:son menos costosas y son fáciles de usar. Se añade a la secadora una hoja con la ropa mojada.
  • Suavizantes en cristales o granulados:En la mayoría de los casos están fabricadas con lana o plástico sin BPA resistente al calor. A menudo pueden dejar la ropa rígida o áspera.

 

*     *     * 

RAZONES PRÁCTICAS PARA NO USAR SUAVIZANTE

 

1. Ropa deportiva

Como decía, los tensioactivos catiónicos de los suavizantes sí mejoran la suavidad en tejidos naturales como el algodón, el lino o el cáñamo, pero no actúan igual en el caso de las fibras sintéticas, como la poliamida o el poliéster. 

La ropa deportiva generalmente está fabricada con tejidos que absorben la humedad y que tienen la propiedad que se secan más rápido. 

El problema es que si cubrimos la tela con una capa cerosa, el tejido pierde su capacidad de absorber la humedad y de secarse rápido. Además, el recubrimiento se acumula con el tiempo, lo que dificulta que el agua y el detergente penetren en la tela, por lo que los olores y las manchas serán cada vez más difíciles de eliminar.

2. Microfibra

Los suavizantes desgastan la eficacia de los materiales resistentes al agua y reducen su capacidad de absorción, especialmente las que están hechas de microfibra. Las sustancias de los suavizantes reducen la absorción de agua de los tejidos. 

3. Toallas 

Si después de usar suavizante en las toallas descubrimos que estas ya no secan tan bien, es un buen momento para dejar de hacerlo y buscar una alternativa más adecuada. Podemos usar una taza pequeña de vinagre blanco en la próxima lavadora, un excelente suavizante natural que ayudará a eliminar olores y recuperar la suavidad de las toallas.

4. Manchas 

Muchas veces con los productos de limpieza, y también con el suavizante, echamos más cantidad porque pensamos que así hará más efecto, lo que puede ocurrir es que aparezcan manchas azul grisáceas en la ropa. 

A diferencia de los detergentes, los suavizantes pueden dejar manchas cerosas que pueden ser difíciles de eliminar si se aplica directamente. Es importante no sobrecargar la lavadora para que el agua pueda circular, distribuir bien el producto y aclarar correctamente.

5. Medio ambiente

Los suavizantes suelen llevar tensioactivos catiónicos, habitualmente del tipo amonio cuaternario, sustancias que no se biodegradan fácilmente y pueden ser tóxicas para los organismos acuáticos, reconoce la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

*     *     * 

MITOS SOBRE EL USO DEL SUAVIZANTE

1. Mejora el planchado: VERDADERO  

Reduce entre un 10-15% el tiempo de planchado sobre todo si el tejido es de algodón. 

2. No usar suavizante en tejidos impermeables, toallas o de microfibras: VERDADERO

La capa que se forma en la superficie al agregar suavizante puede afectar el rendimiento. Los suavizantes reducen la absorción, llegando al 30%.

3. Más suavizante, más suavidad. FALSO

No debes excederte con la dosis recomendada de suavizante. Todo lo contrario, pueden aparecer manchas en la ropa y crece el impacto ambiental al usar más cantidad de producto.

4. En aguas duras se reduce la eficacia del suavizante . FALSO  

La diferencia de efecto suavizante usando aguas duras o blandas es poco significativo.

5. La secadora potencia al suavizante . VERDADERO

La ropa queda más esponjosa cuando se seca al calor.

 

*     *     * 

¿POR QUÉ NO UTILIZAR SUAVIZANTE QUE HUELE BIEN?

Al igual que otros productos químicos para la limpieza del hogar, los suavizantes pueden tener efectos perjudiciales, aunque no siempre se noten de forma inmediata.

Destacan principalmente los problemas respiratorios y las afecciones dermatológicas que se producen como reacción al contacto directo o indirecto con los mismos.

Se ha comprobado que más de la mitad de los suavizantes del mercadocontienen más de dos sustancias químicas que pueden provocar complicaciones en la salud: alfa-terpineol, acetate de bencilo, alcohol bencílico, acetate de etilo, cloroformo, terpiloneno.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos advierte de que puede influir en el desarrollo de trastornos como: Irritación en los ojos, Afecciones dermatológicas, Dolores de cabeza, Infecciones en el tracto respiratorio, fatiga, daños renales, Trastornos del sistema nervioso central, cáncer de pancreas.

A notar que un uso ocasional no provoca trastornos a la mayoría de la gente, aunque sí a un colectivo cada vez mayor de personas, diagnosticadas o no, que sufren SQM (síndrome químico múltiple). El SQM se contrae por exposición y saturación frente a agentes químicos.

El uso continuado de suavizante puede resultar nocivo o tóxico en las personas que lo utilizan en sus coladas, puesto que se respira a diario y lo emanan todas las prendas. 

Recomendación:

1) Evitar su uso. Muy probablemente no se note la diferencia en el uso de la prenda, excepto por la falta del olor penetrante y el tacto algo más sedoso.

2) O en todo caso usar suavizantes ecológicos y en menor cantidad. El cuerpo lo agradecerá, y también si cerca nuestro hay personas sensibles o con SQM.

3) No usar en ropa de niños o adultos con dermatitis, eccemas, psoriasis, o problemas respiratorios como bronquitis o asma.

Alternativas ecológicas: 

 

*     *     *  

QUÍMICOS ENCONTRADOS EN LOS SUAVIZANTES PARA LA ROPA

 

Recuerda que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Con esta información en mente, te presento la siguiente lista: 

Tensioactivos Catiónicos contienen carga positiva en solución acuosa. Tienen poca utilidad en limpieza porque la mayoría de las superficies tiene una carga negativa y los cationes se absorben sobre ellas en lugar de solubilizar la suciedad adherida. 

Los más utilizados son los amonios cuaternarios que poseen un poder biocida (desinfectante) y tienen una mala biodegrabilidad. 

Los amonios cuaternarios más utilizados son:

  • el cloruro de benzalconio,
  • el bromuro de cetrimonio,
  • el benzododecinio,
  • el cetilpiridinio,
  • el cuaternio 15.

Las propiedades de los amonios cuaternarios son: tensoactivas catiónicas (detergente) y antimicrobianas. Su toxicidad es principalmente cutánea y ocular. Causan dermatitis por contacto y alergia cutánea. 

Peligrosos para el medioambiente. Aunque son parcialmente biodegradables, son biocidas que provocan la degradación de los ácidos grasos insaturados, lo que es causa de muerte. Son muy solubles en el agua y son absorbidos por las arcillas, donde, como consecuencia, se deterioran muy lentamente. Pueden provocar efectos a largo plazo sobre el medioambiente acuático.

Alfa-terpineol  El alfa-terpineol (fórmula molecular: C10H18O) es un líquido incoloro y combustible con un suave aroma a lila. De acuerdo a la Red de Salud Ambiental, provoca trastornos en el sistema nervioso central, hipotermia, dolores de cabeza, depresión, ataxia (o pérdida de la coordinación muscular) e irrita las membranas mucosas.

Acetato de bencilo (fórmula molecular: C9H10O2)es un líquido incoloro con un suave olor floral, similar al del jazmín. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Berkeley, está ligado al cáncer de páncreas. Sus vapores irritan los ojos y las vías respiratorias.

Alcohol bencílico (fórmula molecular: C6H5CH2OH)es un líquido incoloro y se encuentra en varios aceites esenciales, como el del ylang-ylang, el jacinto y el jazmín. Causa trastornos en el sistema nervioso central, irrita el tracto respiratorio superior y puede llevar a la muerte en casos extremos.

Cloroformo (fórmula molecular: CHCl3)es un líquido denso, incoloro y de olor dulce y se usa como solvente y agente aromático. El “11.° Reporte sobre Cancerígenos”, publicado por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos, enumera al cloroformo como un cancerígeno. Provoca somnolencia, mareos, vómito, náuseas, dolores de cabeza, daño hepático y renal, trastornos cardíacos, afecciones de la piel e infecciones en el tracto respiratorio.

Acetato de etilo (fórmula molecular: CH3COOCH2CH3)es un líquido incoloro de olor dulce y se usa como solvente y agente aromático. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) enumera al acetato de etilo como un desecho peligroso. Los riesgos para la salud incluyen daño renal y hepático, infecciones del tracto respiratorio y anemia.

Terpinoleno (fórmula molecular: C10H16)es un líquido incoloro con un fuerte olor cítrico. Éste se usa en suavizantes para tela, cremas para afeitar, barras de jabón, sprays desinfectantes y colonias. Causa irritación en los ojos, piel, garganta y nariz. Estudios de laboratorio realizados con ratas concluyeron que este ingrediente de fragancia es un posible cancerígeno, que produce tumores renales y de vejiga. Los resultados de este estudio fueron publicados en el volumen 16 de “Mutagenesis”.

Otras fragancias sintéticas: Amyl Cinnamal , Hydroxycitronellal, Cinnamyl Alcohol, Hydroxyisohexyl 3-Cyclohexene Carboxaldehyde, Cinnamyl Alcohol, Butylphenyl Methylpropional, Hexyl Cinnamal, Methyl 2-Octynoate , Alpha-Isomethyl Ionone.

Este tipo de sustancias son mucho más económicas que las naturales y, sobre todo, mucho más persistentes, tanto en los efectos aromáticos, como en su potencial riesgo tóxico. Obviamente estos productos son volátiles y, por lo tanto, de fácil inhalación. Cuando penetran por la nariz pueden desencadenar efectos sistémicos tales como náuseas, vómitos, dolores de cabeza. En personas con sensibilidad estos efectos pueden llegar a mareos e, incluso, ya se han descrito trastornos psiquiátricos asociados.

¡OJO! Sensibilidad química múltiple

En los países desarrollados está aumentando de manera exponencial los pacientes con sensibilidad química múltiple y otras enfermedades de origen desconocido que pueden ser relacionadas con la exposición continuada a tóxicos, como por ejemplo las fragancias en la cosmética, ambientadores, velas, inciensos, y en los productos de lavandería y limpieza. Esta enfermedad una vez que ha aparecido, ya no remite y estas personas quedan imposibilitadas para llevar a cabo su vida cotidiana.

 

*     *     * 

TRES RECETAS CASERAS DE SUAVIZANTE NATURAL PARA LA ROPA

 

IDEAS PRELIMINARES:

Cuando busco una alternativa natural para un producto convencional, en este caso el suavizante, lo que quiero es encontrar una formula más segura, fácil de hacer, más económico y, si puede ser, igual de efectivo.

El BICARBONATO DE SODIO agregado al lavado reduce el ph del agua en la lavadora. Ablandar el agua ayuda a que la ropa salga más limpia y sea menos rígida. 

El VINAGRE BLANCO agregado en el ciclo de enjuague ayuda a descomponer el detergente, elimina los restos de jabón y desodoriza la ropa. 

Las BOLAS DE LANA colocadas en la secadora suavizan y reducen la estática de forma natural al rebotar y frotar contra la tela mientras se seca.

La GLICERINA se usa en lociones y productos de belleza para hidratar y suavizar porque es higroscópica (absorbe la humedad del aire). Es un líquido transparente y espeso que es un producto natural de la fabricación de jabón.

¡OJO! Mi suavizante no usa bicarbonato de sodio porque no debe combinarse con vinagre en limpiadores caseros.

 

*     *     * 

PRIMERA RECETA

 

Combina:

1. 1 litro de vinagre blanco

2. 10- 20 gotas de tu aceite esencial favorito. Tienes varios aceites esenciales ecológicos en la tienda.

Me gusta usar la lavanda porque huele muy bien en la ropa y tiene muchas propiedades antibacterianas. Otras combinaciones favoritas de aromas son:

Zen Spa:10 gotas de eucalipto, 5 gotas de lavanda

Sueño Floral:8 gotas de ylang ylang, 8 gotas de jazmín

3. ½ cucharada glicerina (opcional)

NOTA: Usa ¼  taza cada vez que pones la lavadora, en el cajetín del suavizante.

Método:

Añade una pequeña cantidad de vinagre en el cajón del suavizante de tu lavadora y tendrás unas prendas más suaves sin todos los químicos desagradables y los residuos en los tejidos que deja un suavizante habitual. Al mismo tiempo, ayuda a eliminar los eventuales residuos del detergente.

Además ayuda a la limpieza de la ropa por sus propiedades quitamanchas y bactericidas. Tranquila porque la ropa no sale oliendo a vinagre.

 

*     *     * 

SEGUNDA RECETA

Combina:

1. 2 L de agua.

2. 60 g de ácido cítrico sólido o 120 ml de ácido cítrico líquido.

3. Un recipiente con capacidad para 3 L o más.

4. Si además quieres darle un poco de olor, puedes añadir unas 20 gotas del aceite esencial que prefieras.

Método:

En el recipiente escogido para la solución, añade los 2 L de agua y agrega 60 g de ácido cítrico sólido (4 cucharadas). Remueve. Una vez que todo está mezclado, añade unas gotas del aceite esencial que más te guste y remueve para homogeneizar. 

¡LISTO! Ya has acabado de elaborar tu suavizante casero con ácido cítrico y lo tienes listo para usar. Ahora, solo tienes que preservar la mezcla elaborada en un recipiente guardado en un lugar fresco y fuera de la luz solar. Recuerda que siempre antes de utilizar el suavizante que has elaborado, debes agitar el recipiente para mezclar el contenido bien y conseguir que se mantengan al máximo sus propiedades.

 

*     *     * 

TERCERA RECETA 

Siempre tenemos sales de Epsom y aceites esenciales en casa.

Combina:

1. 2 tazas de sales de Epsom


2. 20 gotas de aceites esenciales (usa tu favorito, yo suelo usar el de limón o el de lavanda de FLORAME)


3. 1/2 taza de bicarbonato de sodio (opcional, si deseas quitar las manchas

Método:

Añade los ingredientes en un bote de cristal. Mezcla bien y asegúrate de que la tapa del recipiente cierra bien.Añade 2-3 cucharadas junto con tu detergente por cada carga de ropa. 

 

*     *     * 

AROMAS PARA LA ROPA SIN TÓXICOS

La ropa limpia es ropa sin suciedad ni bacterias. Es una verdad absoluta, indiferentemente de que la ropa huela a flores o a océano.

El “olor a limpio” no es limpio y no es real. Es puramente una creación cultural.

Pero si te gusta y prefieres que tus prendas tengan un aroma suave, te puedo dar dos opciones:

1. Usa tu aceite esencial favorito.

¡OJO! Que sea aceite esencial natural 100% y no esencia sintética aromática (como las que se venden como ambientadores).

2. Usa un perfume de lavado que es mix de aceites esenciales o de extractos de aceites esenciales.

Los dos se emplean igual: echar 10-15 gotas en tu detergente o en 1 litro de vinagre para crear tu propio suavizante.

Mi sugerencia:

WAFT Perfume de lavado súper concentrado se puede usar directamente de la botella para perfumar tu detergente o se puede transformar en un suavizante perfumado.

Esta combinación de aceites esenciales hace que tu ropa tenga un olor encantador y, al estar concentrados, solo necesitas una pequeña cantidad.

Al ser súper concentrado significa que hay menos plástico, genera menos residuos y, por lo tanto, es una elección mejor para el medio ambiente. Es biodegradable. ¡Cada botella de 50ml es suficiente para 100 lavados! Disponible en nuestra tienda.

3. Utiliza un ambientador para tejidos hipoalergénico, como los de BLUARIA.

 

 

*     *     * 

MÁS SUGERENCIAS PARA SUAVIZAR LA ROPA

Utiliza bolas de lana de secado (reutilizables) o pelotas de tenis limpias para suavizar la ropa y acelerar el secado. Prueba colocar una bola de papel de aluminio en la secadora para reducir la estática.

Secar la ropa propensa a la electricidad estática (telas sintéticas) en la secadora hasta que se sienta un poco húmeda y luego colgar para que se seque por completo. 

*     *     * 

CONCLUSIÓN 

¡La ropa verdaderamente limpia huele a nada! 

Puedes utilizar aceites esenciales ecológicos para que la ropa huela más agradable y hacer que lavar la ropa sea más placentero. Si la ropa huele mal después de lavarla en la lavadora o secarla en la secadora, limpia al fondo tus dos electrodomésticos.

 *     *     * 

¿Me estás siguiendo en Instagram? ¡Publico mucho contenido allí también!

 *     *     * 

Para ideas sobre rutinas de limpieza, te invito a leer sobre por qué es importante adoptar una rutina de limpieza, ver cúal es Mi rutina diaria de limpieza- LISTA DE CONTROL y descargarte la LISTA DE CONTROL y, si te animas, puedes empezar con mi rutina de limpieza: mi habitación.

        *     *     * 

Así que te invito que hagas un cambio en tu vida. Vamos a salir ganando todos. ¡Voy corriendo a la tienda

Si te ha gustado mi artículo de hoy, y quieres que te avise cada vez que publique uno nuevo, únete al movimiento, apuntándote a mi lista de correos y te enviaré un email cada vez que haya novedades en Higiaeco, además recibirás el #miletterfeliz, un email semanal lleno de inspiración y energía positiva.  

TE PUEDE INTERESAR

Autor

Silvia

www.higiaeco.es

Soy Silvia Cristian, experta en limpieza ecológica.

MI MISIÓN:

Ayudarte a mejorar y simplificar tu vida a través de rutinas de limpieza, trucos y consejos prácticos, sencillos, información e inspiración.

MI FILOSOFÍA:

La información es poder y solo sabiendo puedes llegar a disfrutar de un hogar sin tóxicos.

Usar productos de limpieza ecológicos y naturales hará que no te intoxiques, ni tú, ni tu familia, y tampoco el planeta.

Limpiar es terapeutico. No te imaginas todo lo que puedes descubrir sobre ti en la intimidad de tu casa.

Bernardo

Excelente información, solicito recibir sus consejos de limpieza, saludos de Nayarit México
viernes, 14 de enero de 2022 9:25:57 (Europe/Madrid)

Vanessa

Hola! No compro suavizante hace años y pongo vinagre en el cajetín de la lavadora destinado al suavizante, a veces con algún aceite esencial y otras sin. El problema es que mi marido no está contento, dice que la ropa sale muy tiesa y rasposa y quiere volver a usar suavizante. No sé si es debido a que en nuestra zona hay mucha cal en el agua... Qué receta crees que me puede ir mejor?? Con el vinagre no está siendo suficiente. Gracias
domingo, 12 de diciembre de 2021 12:26:09 (Europe/Madrid)

Margarita santesmases jimenez

Interesante y muy útil
lunes, 25 de octubre de 2021 16:04:53 (Europe/Madrid)

Marta

Hola Silvia, el enlace al limpiador de limón para suelo laminado no funciona. Qué producto recomiendas para suelo laminado,a ser posible sin mucho olor o con olor suave? Gracias.
miércoles, 20 de octubre de 2021 6:28:59 (Europe/Madrid)

Rosalbyna

Excelente recetas . Estoy iniciando el en este mundo ecológico. Me puedes dar tu instagran . Gracias por compartir.
domingo, 19 de septiembre de 2021 12:00:07 (Europe/Madrid)

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos Requeridos